viernes, 20 de diciembre de 2013

Recomendación Diciembre

El autor del libro es un joven periodista berlinés. Sebastian Fitzek estudió Derecho y trabajó como editor y director de programas en varias estaciones de radio en Alemania. En 2006 publicó su primera novela en Alemania, el thriller psicológico titulado Terapia. En seguida se convirtió en número uno en ventas y se tradujo a más de 20 idiomas. En España su primer trabajo vio la luz en el año 2008. Éste primer trabajo, que es el que os queremos recomendar, fue nominado al premio Friedrich-Glauser en la categoría de mejor novela debutante, siendo aclamada por la crítica y los lectores. Sus dos novelas posteriores, El experimento y El retorno, lo han consagrado como el maestro alemán del suspense y la intriga.
Sebastian Fitzek es también uno de los pocos autores alemanes cuyas obras, se han publicado en Estados Unidos y en Inglaterra, países de la novela de suspense por excelencia.

Sebastian nos enganchará desde la primera hoja con la misteriosa enfermedad de una niña de 12 años. La joven es hija de Viktor Larenz, un reconocido psiquiatra que deja de lado su fructífera carrera para encontrar explicación a los síntomas que padece su pequeña hija. En una de las muchas visitas que padre e hija realizan en su larga peregrinación, la hija desaparece sin dejar rastro de la consulta del médico. Cuatro años después, el psiquiatra, que se ha retirado a la casa de veraneo de la familia, recibe una extraña visita. Una desconocida le pide ser tratada de las alucinaciones que padece.
Esta obra es, sin duda alguna, uno de los mejores libros de suspense que han pasado por esta biblioteca. Engancha desde la primera hoja, es difícil dejar de leerlo y lo mejor de todo es que el final no es un final esperado, es un final muy elaborado y sorprendente. Nada tiene que envidiar a libros como El psicoanalista de John Katzenbach.



lunes, 25 de noviembre de 2013

Recomendación de Noviembre

Esta semana, os vamos a recomendar un libro titulado “Los años de peregrinación del chico sin color”, del escritor Haruki Murakami. Es un libroeditado por Tusquets, dentro de la colección Andanzas, este mismo año.
Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize, y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura. En España, ha merecido también varios premios. . Tusquets Editores ha publicado doce títulos: nueve novelas —entre ellas la aclamada Tokio blues. Norwegian Wood—, la personalísima obra De qué hablo cuando hablo de correr y dos volúmenes de relatos: Sauce ciego, mujer dormida y Después del terremoto. Con “Los años de peregrinación del chico sin color” su obra más reciente, precedida por el millón de ejemplares vendidos en Japón en pocas semanas, Murakami ofrece a los lectores una bellísima novela sobre la amistad, el amor y la soledad de aquellos que todavía no han encontrado su lugar en el mundo.
"Desde julio de su segundo año universitario, hasta enero del año siguiente, Tsukuru Tazaki vivía casi todo el tiempo pensando solo en morir. " 
Así comienza esta novela, en la que el autor narra el viaje introspectivo y físico de su protagonista, Tsukuru Tazaki, un arquitecto de 36 años especializado en diseñar estaciones de tren, cuya vida y cuya memoria se tambalean al conocer a Sara, una mujer algo mayor que él, que le recordará los felices años de la adolescencia y los infelices años de la juventud, y que le hace regresar desde Tokyo a su natal Nagoya, en el centro del país. Allí, en un barrio de las afueras, Tsukuru se reencuentra con su grupo de amigos de siempre, con el que rompió al marcharse a la capital para estudiar en la universidad.
Es una novela preciosa, emotiva y entrañable, diferente y entretenida, que estamos seguras de que a los fieles seguidores de Murakami les encantará.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Conferencia sobre Egiptologia

El próximo dia 21 de noviembre, en la Biblioteca, a las 18'30 h, Agustín Hurtado, autor de "Dos coronas para una dama" nos dará una interesante charla sobre Egiptología. En ella tratará de acercarnos al Egipto milenario, sus pirámides, sus tumbas, la importancia que tuvieron estos monumentos para los vivos, su vida cotidiana, su organización social, sus gustos culinarios, artísticos, etc. etc. No se trata de un estudio profundo sobre egiptología sino de un acercamiento a ese mundo que nos fascina y que dejó de existir hace unos milenios.

viernes, 18 de octubre de 2013

Recomendación de octubre

Hilabete honetako errekomendazioa hau da: "Ipuin batean bezala" Joan Mari Irigoien idatzitakoa.

Lan emankorra zor dio euskal literaturak Joan Mari Irigoien Donostiarrari. Izan ere, 40 urteko ibilbide profesionalean hainbat jenero landu izan ditu: haur eta gazte literatura, nagusientzako literatura eta baita poesia ere. Hala ere, bere lanik oparoenak nagusien nobelagintzan aurki ditzazkegu. Ingeniaritza ikasketak egin zituen arren, bere lan munduratzea beste zereginetara zuzendu zen: irakaslea izan da, EITBko pelikulen itzultzailea, Egin egunkariko zuzentzailea...

Gaztetan Hego Amerikara maiz bidaiatu zuen eta bertako literatura gertutik ezagutzeko aukera izan zuen: Garcia Marquez, Benedetti, Vargas Llosa... Dena den, bere idazlerik kuttunena Juan Rulfo izan da beti. Kezka existentzialak izaten dira normalean Irigoienen nobelen ardatza. Halaber, euskal gizartearen eta gertaera historikoen deskribapenak maisuki tartekatzen ditu. Idazlearen nobela ezagunenak ondorengoak dira: Oilarraren promesa, Babilonia, Ipuin batean bezala, Lur bat haratago, Odolean neraman eta Bestea da mundua.

Guk, Ipuin batean bezala, irakurtzera gonbidatu nahi zaituegu. Amodioa eta maitasuna dira eleberriaren ardatza nagusiak. Hala ere, ez da ohiko amodioa liburuan isladatzen dena. Sara da istorio honen protagonista. Emakume honen bizitza ez da erraza izan eta bizi izan dituen maitasun pasadizoak ere ez dira pelikuletan agertzen diren abentura zoriontsu horietakoak. Sergiorekin maiteminduta dago Sara eta horrek bizilekuz aldatzera behartuko du, Alpujarretaraino jarraituko du Sergio. Baina gauzak ez dira uste bezalakoak izango, Sergiok bertan beste emakume bat ezagutuko duelako. Harreman hori hautsi ondoren, Sarak Emmanuel ezagutuko du, baita honek bizi duen drogekiko menpekotasuna ere.

Bikoteen arteko harremanen zailtasunei buruz idatzi nahi izan du Joan Marik liburu honetan, harremanen argiak eta baita itzalak ere hartu izan ditu kontutan, eleberriari errealitate puntu garrantzitsua emanez. Nahiz eta urteak igaro diren eleberria argitaratu zenetik, zalantza barik, irakurtzea pena merezi duen liburuetako bat da Ipuin batean bezala liburua.



jueves, 3 de octubre de 2013

Recomendación mensual (septiembre)

La recomendación que la biblioteca propone para este mes es la siguiente"; Un refugio para Clara", de Marta Estrada.


Marta Estrada nació en Esplugues de Llobregat en 1967. Se quedó ciega cuando tenía 11 años y desde ese momento empieza a desarrollar el gusto por la lectura y la escritura. Fruto de esa afición nace Un refugio para Clara, su primera novela que se acaba de publicar. Marta compagina su trabajo como escritora con el que desempeña desde hace años para la Fundación ONCE.


La historia comienza con el accidente de tráfico que sufren Clara y su hija Belén, que deja a esta última parapléjica. A lo largo de la novela seremos testigos de la lucha de Clara por construir una nueva vida para ella y para su hija, tarea que no facilitará Carlos, el ex-marido que insistentemente le recuerda que era ella quien conducía el coche que se salió de la calzada aquella tarde de intensa lluvia. Pero toda esa vorágine de reproches y sufrimiento cesará cuando la pequeña Belén asiste a unas colonias de verano. Clara aprovecha esos días para hacer una escapada al Pirineo navarro e intentar así poner algo de orden en su vida. En la acogedora cabaña del Pirineo Clara encontrará la complicidad y empatía de Éric, un hombre al que el caprichoso destino también golpeo duro una vez.

En resumen, es un libro que merece la pena ser leído. Quizá no destaque por el estilo narrativo de la autora, pero la historia vital de los protagonistas hace que su lectura se recuerde con cariño.


martes, 3 de septiembre de 2013

Recomendación de agosto

Este mes la biblioteca va a recomendar el siguiente libro: “La máscara veneciana”; escrito por Gloria Codina. Este libro ha sido Premio Circulo de Lectores de Novela 2012.

Gloria Codina nació en Barcelona, el 4 de diciembre de 1973. Dedicada profesionalmente al mundo comercial, tras un periodo de conocimiento personal vio la oportunidad de dedicarse a su verdadera pasión: la escritura. Toda su infancia estuvo rodeada de libros en los que se apoyaba para desarrollar sus primeras historias. La máscara veneciana, galardonada con el Premio Círculo de Lectores de Novela 2012, es el resultado de esta temprana vocación, escrita con el convencimiento de que el pasado y las culturas antiguas nos ofrecen enseñanzas imprescindibles para progresar y que no deben caer en el olvido. En la actualidad, Gloria vive en Barcelona, está casada, y siente una pasión genuina por los viajes.

“La máscara veneciana” relata la vida de Constanza, nacida en Venecia en el seno de una familia acomodada de Joyeros, en pleno siglo XV. Siendo aún una niña, su padre concierta su matrimonio con un hombre al que Constanza no ha visto nunca. Antes del matrimonio, Constanza conocerá a otro hombre, también comprometido, del que se enamora y tiene sus primeras experiencias. Constanza se debatirá entre las obligaciones familiares y el deseo de una vida distinta.

Además de este bonito relato de la vida de Constanza, el libro plasma de una forma atractiva la vida de la ciudad de Venecia en este siglo. Describe la ciudad, sus costumbres, la sociedad, lo difícil que podía resultar para una mujer la vida en un mundo lleno de privilegios para los hombres y ninguno para las mujeres.

Es un libro de lectura fácil, realista, dura como la vida misma, pero también alegre y divertida. Ágil e impredecible, es capaz de sorprender en muchas ocasiones.

miércoles, 10 de julio de 2013

Recomendación mensual (Julio)


Karmele Jaio idazle Gasteiztarraren eleberria gomendatu nahi dizuegu uztailerako. Informazio Zientzietan lizentziatua da Karmele eta bere ibilbide profesionala hainbat egunkarietan garatu bitartean (Berria, Deia, Gara...) literatur munduan ere aproba egin zuen. Lehendabiziko lana 2004. urtean argitaratu zuen kontakizunen bilduma da , Hamabost zauri izenekoa,. Ondoren, Zu bezain ahul ipuin bilduma kaleratu zuen eta 2006an bere lehenengo eleberriarekin ausartu zen: Amaren eskuak izeneko nobela ospetsuaHandik hiru urtetara bere azkenengo eleberria idatzi zuen, gaurkoan irakurtzera gonbidatzen zaituguna: Musika airean.

Elena, edadeko emakumea, da Musika airean liburuaren protagonista. Bere bizitza agortuta dagoela uste du eta bizitzaz gozatzeko plazerrak berari zuzenduta ez daudela pentsatzen du. Egunak bere etxeko bakardadean ematen ditu. Ez du konpainiarik behar, are gutxiago bere seme-alabek kontratatu duten Ekuadorreko neskaren laguntza. Mesfidatia da Elena, bere gauzetan kuxkuxeatzera datorren kanpotarratzat hartuko du neska eta ez dio gauzak erraz jarriko lanean hasiberria den gazteari.


Udarako nobela aproposa dela uste dugu irakurtzeko erraza eta entretenigarria baita. Lan honen ezaugarri bat goraipatu behar izatekotan, pertsonaia bakoitzaren izaeraren deskribapena izango zen. Izan ere, maisuki deskribatu ditu Karmelek nobelan agertzen diren pertsonaia nagusiak. Bizitzan egindako hautuek geure ibilbidea markatzen dute eta horrek geure izaeran ere izaten du islada. Sentimenduen eta izaera desberdinen deskribapen polita aurki dezakegu Jaioren azkeneko eleberrian.