martes, 18 de febrero de 2014
Otsaileko gomendioa
Hilabete honetan gomendatu nahi dizuegun liburua Jon Arretxeren 612 euro eleberria da. Azken urteotan euskarazko literaturaren idazlerik emankorrenen artean aurkitzen da Arretxe. 1963an jaio zen Basaurin eta Deustoko Unibertsitatean Euskal Filologia ikasi zuen. Hau bukatuta, heziketa fisikoko ikasketak burutu zituen eta unibertsitatean irakasle ibili zen. Jon ez da literatur jenero bakarrera mugatu, izan ere, bere lanen aniztasuna nabaria da: haurrentzako ipuinak, gazteentzako literatura, bidaia liburuak... eta azken urteotan jorratu duena: nobela beltza. Jenero horren baitan kokatzen da gomendatu nahi dizuegun 612 euro eleberria, 19 kamera nobelaren jarraipena. Bestalde, idazlearen lanen artean batzuk aipatzearren: Ostegunak, Ostiralak, Larunbatak, Hakuna Matata, Griot, Fatum, Zazpi kolore...
Argitaratutako bi nobela beltz horien protagonista Toure da, Bilboko San Frantzisko auzoan bizi den etorkin afrikarra. Detektibe hasi berria da eta ikertzaile baldarraren itxura hartuko du hasieran. Umorea alde batera utzi gabe, baina aldi berean marjinalitatearen ondorioak ezkutatu gabe, trapitxeoa eta legearen ertzean kokatzen diren ekintzetaz hitz egingo digu Arretxek. Lehendabiziko laneko gai nagusia genero indarkeria izango da, bigarrengoan, aldiz, kokaina pakete baten lapurreta eta kargupean hartuko duten umea. Badira eleberri bietan agertuko diren pertsonaiak, hala ere, ez da beharrezkoa lehendabizikoa irakurtzea bigarrengoaren ildoa jarraitu ahal izateko.
Idazle honen lan guztiak bezala, entretenigarria da eleberri hau ere. Arretxeren gainontzeko lanak irakurri dituenari interesgarri suertatuko zaio idazle honek izandako eboluzioa ikustea. Izan ere, jenero ia guztiekin ausartu da Basauritarrak. Lan honetan San Frantziskoko auzoaren erretratu fidela egiten saiatzen da idazlea. Bilbotar askok bisitatzera ausartzen ez diren auzoaren egunerokotasuna isladatzeko helburua antzemanten da bertan: ematen diren eraso arrazistak, meskita bat irekitzearen aurka altxatutakoak, prostituzioa... Benetan irakurtzea merezi duen eleberria!
martes, 28 de enero de 2014
Idazkera irudimentsua lantzeko tailerra Taller de escritura creativa
Dakizuenez, liburutegiak 2013ko urtarriletik darama solasaldi literarioak antolatzen. Literatur klubak irakurle fidelak elkartzen ditu liburuen inguruko iritziak trukatzeko asmoz.
Orain, idazkera kreatiboaren tailerraren bitartez, zuen literatur lanak sortzera gonbidatu nahi zaituztegu. Ekimen honek, literatur klubaren osagarri izan nahi du, azken honek, ohiko moduan jarraituko baitu euren solasaldiekin.
Aurreikusten diren lau saioetatik lehendabizikoa otsailaren 27an izango da, 18:30ean, liburutegian. Saioak Ana Isabel García Tavarezek zuzenduko ditu, soziologoa eta gizarte integratzailea dena.
Ikastaroa doahinik da eta izenan emateko epea irekita dago dagoeneko, beraz, ez ezazu gehiegi pentsatu eta eman ezazu izena liburutegian!
Como ya sabeís, la biblioteca lleva celebrando tertulias literarias desde enero de 2013. El Club de Lectura sigue reuninedo a fieles lectores que desean compartir sus impresiones sobre los libros propuestos.
Ahora, con el taller de escritura creativa, queremos invitaros a ser vosotros mismos los que creeis literatura. Esta actividad quiere ser un complemento del club de lectura, que se seguirá celebrando con normalidad.
La primera de las 4 sesiones que están programadas será el 27 de febero, a las 18:30h, en la biblioteca. Las sesiones serán dirigidas por Ana Isabel García Tavarez, socióloga y técnica en Integración Social.
El curso es gratuito y el plazo para inscribirse esta ya abierto, asi que no lo pienses más y da tu nombre en la biblioteca!
viernes, 24 de enero de 2014
Recomendación de enero
Este mes la recomendación es la siguiente: “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, cuyo autor es Joël Dicker. Es un libro publicado por Alfaguara en el 2013.
Es éste un estupendo libro de intriga y suspense, una lectura muy recomendable, una obra que nos cautiva y sorprende desde la primera hasta la última página.
Joël Dicker nació en Suiza en 1985. Su primera novela es “Los últimos días de nuestros padres”; también reconocida y ganadora de diversos premios. Su segunda novela, “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, le ha consagrado como escritor, recibiendo varios premios también y actualmente siendo traducida a varios idiomas.
Como hemos dicho, es un “thriller” con una trama plagada de giros y sorpresas, una original estructura narrativa, unos personajes complejos y bien construidos, y una incógnita por desvelar que preside toda la novela: ¿Quién mató a Nola Kellergan? Además de novela policíaca, es también romántica, desarrollada en tres tiempos (1975, 1998 y 2008), en la pequeña ciudad de Aurora, en Estados Unidos. Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor −Harry Quebert, autor de una aclamada novela−, y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
La verdad sobre el caso Harry Quevert se ha convertido justificadamente en uno de los libros del año, que obviamente se seguirá extendiendo y dará la vuelta al mundo.
martes, 21 de enero de 2014
Otsaileko liburua: La Voz dormida, libro de febrero
Badago dagoeneko liburutegian zure zain "La Voz Dormida" liburura. Otsailean Dulce Chacón idazlearen liburu hau komentatuko dugu Irakurle Klubean. Bilera Otsailaren 13an, osteguna, izango da, arratsaldeko 18.30ean. Ez ezazu aukera galdu!
Ya tenemos el libro de "La Voz Dormida" esperándote en la biblioteca. Este libro de Dulce Chacón va a ser el que se va a comentar en la Tertulia Literaria de febrero. La cita es el 13 de febrero, jueves, a las 18:30. No te lo pierdas !
viernes, 20 de diciembre de 2013
Recomendación Diciembre
El
autor del libro es un joven periodista berlinés. Sebastian Fitzek
estudió
Derecho y trabajó como editor y director de programas en varias
estaciones de radio en Alemania. En 2006 publicó su primera novela
en Alemania, el thriller psicológico titulado Terapia.
En seguida se convirtió en número uno en ventas y se tradujo a más
de 20 idiomas. En España su primer trabajo vio la luz en el año
2008. Éste primer trabajo, que es el que os queremos recomendar, fue
nominado al premio Friedrich-Glauser en la categoría de mejor novela
debutante, siendo aclamada por la crítica y los lectores. Sus dos
novelas posteriores, El
experimento y El retorno,
lo han consagrado como el maestro alemán del suspense y la
intriga.
Sebastian Fitzek es también uno de los pocos autores alemanes cuyas obras, se han publicado en Estados Unidos y en Inglaterra, países de la novela de suspense por excelencia.
Sebastian Fitzek es también uno de los pocos autores alemanes cuyas obras, se han publicado en Estados Unidos y en Inglaterra, países de la novela de suspense por excelencia.
Sebastian nos enganchará desde la primera hoja con la misteriosa enfermedad de una niña de 12 años. La joven es hija de Viktor Larenz, un reconocido psiquiatra que deja de lado su fructífera carrera para encontrar explicación a los síntomas que padece su pequeña hija. En una de las muchas visitas que padre e hija realizan en su larga peregrinación, la hija desaparece sin dejar rastro de la consulta del médico. Cuatro años después, el psiquiatra, que se ha retirado a la casa de veraneo de la familia, recibe una extraña visita. Una desconocida le pide ser tratada de las alucinaciones que padece.
Esta
obra es, sin duda alguna, uno de los mejores libros de suspense que
han pasado por esta biblioteca. Engancha desde la primera hoja, es
difícil dejar de leerlo y lo mejor de todo es que el final no es un
final esperado, es un final muy elaborado y sorprendente. Nada tiene
que envidiar a libros como El
psicoanalista
de John Katzenbach.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Recomendación de Noviembre
Esta semana, os vamos a recomendar un libro titulado “Los años de peregrinación del chico sin color”, del escritor Haruki Murakami. Es un libroeditado por Tusquets, dentro de la colección Andanzas, este mismo año.Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize, y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura. En España, ha merecido también varios premios. . Tusquets Editores ha publicado doce títulos: nueve novelas —entre ellas la aclamada Tokio blues. Norwegian Wood—, la personalísima obra De qué hablo cuando hablo de correr y dos volúmenes de relatos: Sauce ciego, mujer dormida y Después del terremoto. Con “Los años de peregrinación del chico sin color” su obra más reciente, precedida por el millón de ejemplares vendidos en Japón en pocas semanas, Murakami ofrece a los lectores una bellísima novela sobre la amistad, el amor y la soledad de aquellos que todavía no han encontrado su lugar en el mundo."Desde julio de su segundo año universitario, hasta enero del año siguiente, Tsukuru Tazaki vivía casi todo el tiempo pensando solo en morir. "Así comienza esta novela, en la que el autor narra el viaje introspectivo y físico de su protagonista, Tsukuru Tazaki, un arquitecto de 36 años especializado en diseñar estaciones de tren, cuya vida y cuya memoria se tambalean al conocer a Sara, una mujer algo mayor que él, que le recordará los felices años de la adolescencia y los infelices años de la juventud, y que le hace regresar desde Tokyo a su natal Nagoya, en el centro del país. Allí, en un barrio de las afueras, Tsukuru se reencuentra con su grupo de amigos de siempre, con el que rompió al marcharse a la capital para estudiar en la universidad.Es una novela preciosa, emotiva y entrañable, diferente y entretenida, que estamos seguras de que a los fieles seguidores de Murakami les encantará.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Conferencia sobre Egiptologia


Suscribirse a:
Entradas (Atom)