viernes, 25 de mayo de 2012

Recomendación semanal (24 de mayo)

Esta semana, vamos a recomendar un libro titulado “No abras los ojos”, cuyo autor es John Verdon. Es un libro publicado en el año 2011 por la editorial Roca.

 De este autor ya hemos recomendado otro libro, titulado “Sé lo que estas pensando”; y este que recomendamos hoy sigue la linea del primero, es un caso de asesinato verdaderamente intrigante y enrevesado, que mantiene al lector atrapado hasta el final.

Del autor, John Verdon, se sabe poco, sabemos que abandonó su exitosa vida en el mundo de la publicidad, donde había trabajado para algunas de las mejores agencias como director creativo, para dedicarse por completo a la literatura. Hoy vive retirado en una zona rural que se encuentra al norte del Estado de Nueva York, al igual que el protagonista de dos libros.

En el anterior libro, el ex detective de la policía de Nueva York consiguió atrapar al llamado “asesino de los números” y, aunque es su intención retirarse definitivamente junto a su esposa Madeleine, un nuevo caso se le presenta de forma imprevista: Una novia es asesinada de manera brutal durante el banquete de bodas, con cientos de invitados en el jardín y ese es un reto al que es imposible resistirse. Todas las pistas apuntan a un misterioso y perturbado jardinero pero nada encaja: ni el móvil, ni la situación del arma homicida y sobre todo, el cruel modo de actuar. Dejando de lado lo obvio, Gurney empieza a unir los puntos que le descubrirán una compleja red de negocios siniestros y tramas ocultas llevadas por un sádico.

 Aquellos a los que les gusten las novelas de suspense, misterio, algo de sangre, policías... seguro que disfrutan con su lectura.

jueves, 17 de mayo de 2012

Recomendación semanal (17 de mayo)


Esta semana desde la Biblioteca os queremos recomendar la tercera novela de Mamen Sánchez que se titula “Juego de damas”.

Mamen Sánchez es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha cursado estudios en las Universidades de La Sorbona, Londres y Oxford. Actualmente es directora adjunta de la revista Hola.

Juego de damas” está protagonizada por Francesca y Claudia Ventura, hermanas y herederas de una de las familias más poderosas del norte de Italia. Desde la infancia, las dos han mantenido una rivalidad alimentada por el carácter vanidoso y engreído de Francesca. Pero en la actualidad se han acercado, unidas para enfrentarse a un enemigo común, su madrastra, la mujer a la que consideran la culpable de haber arruinado su familia y su felicidad.

Juntas planifican el asesinato de la madrastra, para lo que comenzarán una investigación de antecedentes que les sirvan de referencia. Como fruto, descubrirán un libro que relata la historia de la escritora Lady Morgan, fallecida en extrañas circunstancias en el mismo lago que ellas han elegido como escenario de su crimen, el lago de Como.

La novela alternará el relato del desarrollo del plan con la lectura del libro que narra las circunstancias que rodearon la muerte de Lady Morgan en el lago, lugar al que llegó durante su viaje de novios.

Las dos historias resultan de gran interés y nos reservarán constantes sorpresas y giros en la trama. Por una parte asistiremos a la investigación policial de un crimen ocurrido 169 años antes. Las dos hermanas irán descubriendo la historia de Lady Morgan, reconstruirán sus pasos y observarán el desfile de sospechosos, intentado averiguar quién y cómo la mató, porque están convencidas de que fue asesinada. Por otra parte, asistiremos a un relato fascinante con la llegada de Lady Morgan y su marido a Italia, a un lugar lleno de secretos y misterios.

 La escritora, una mujer liberal, vividora, temeraria, curiosa por naturaleza y experta en meterse en líos, se sumergirá en un mundo de intrigas políticas y amorosas en el que experimentará todo tipo de peripecias y conflictos. Ambos relatos se llenarán de secretos, pasiones, leyendas y magia, en un juego entre la escritora y el lector que se resolverá con un acertado final.

Recomendación semanal (10 de mayo)



Esta semana desde la Biblioteca os queremos recomendar “Guía para viajeros inocentes”, una novela no muy conocida del gran escritor Mark Twain.

Samuel Langhorne Clemens es el icono literario más famoso de los Estados Unidos de América y uno de los más grandes escritores de la literatura universal. Nace en Missouri en 1835. A los trece años, tras morir su padre, se emplea como aprendiz de tipógrafo y posteriormente trabaja en el periódico de su hermano. En San Luis se hace piloto de de río y de allí extrae su seudónimo: Mark Twain. En 1861 regresa al periodismo y comienza a publicar artículos de opinión y relatos de humor en distintos diarios. Después llegarían los libros cuyos personajes, como Tom Sawyer y Huckleberry Finn, le darían fama universal. Fallece en Redding, Connecticut, en 1910.


El argumento del libro es el siguiente: en 1867, los periódicos de Norteamérica se hacen eco del anuncio de la “Excursión a Tierra Santa, Egipto, Crimea, Grecia y lugares de interés intermedios”, para la que se proponen fletar un barco que partirá del puerto de Nueva York. Se trata de uno de los primeros viajes organizados de la historia, del que forma parte el que luego sería padre de Tom Sawyer y Huckleberry Finn, decidido a plasmar su opinión en las crónicas que envía al diario Alta California. No deja títere con cabeza: empezando por él mismo, pasando por Miguel Ángel, los Maestros Antiguos, los guías de turismo –a los que pone a caldo–, franceses, napolitanos, y acabando por los Peregrinos y su viaje a Tierra Santa. En 1869 se edita “Guía para viajeros inocentes” (en su versión en inglés) que recoge todas sus crónicas y tiene tanto éxito que, durante mucho tiempo, se empleó como guía de viajes. De hecho, fue la obra más vendida del autor en vida. Twain utiliza sus amplios conocimientos, su dominio del idioma, su peculiar humor y su ingenio para conseguir un libro espléndido; un regalo para el lector moderno.

jueves, 3 de mayo de 2012

Recomendación semanal (3 de mayo)

Esta semana, os vamos a recomendar un libro titulado “Contigo aprendí”, de la escritora Silvia Grijalba. Es un libro que ha sido Premio de Novela Fernando Lara en el año 2011.

 Silvia Grijalba es una escritora madrileña nacida en 1967. Es novelista, periodista y autora de letras de canciones. Ha trabajado en el diario “El Mundo”, ha publicado algunos ensayos, y otras novelas, como son “Alivio rápido” y “atrapada en el limbo”: esta última va a ser llevada al cine en breve. También colabora en revistas, y en programas de radio y televisión.

 Para escribir esta novela, Silvia Grijalba se inspira en su abuela, y así da vida en la protagonista, llamada Maria Luisa. La autora escarba en sus raíces para crear a esta mujer, decidida, capaz de abandonarlo todo por amor y salir adelante por sí misma. Una mujer adelantada a su tiempo, apasionada, fuera de lo común, y además de una belleza excepcional.

Esta mujer, Maria Luisa Alvarez Bohem, siendo muy joven, se ve obligada a contraer matrimonio con José, y olvidar a su verdadero amor, Fernando. Ella se irá a Cuba con su marido, y allí, se contagiará de la sensualidad y la libertad de la isla.Pero, sus vidas dieron entonces un vuelco inesperado: el reencuentro con Fernando en Nueva York, el embrujo de las fiestas, la moda y la alta sociedad neoyorquina con personajes como Fred Astaire, que cambiaron para siempre su destino.

Ésta es una historia excepcional de amores cruzados, de pasiones incontrolables, de engaños y de una mujer valiente que supo reinventarse a sí misma. Además es una novela sencilla, de lectura rápida, y con un final inesperado.

Recomendación semanal (26 de abril)

 Esta semana os queremos recomendar una interesante novela, que ha sido premio de novela círculo de lectores 2011, titulada "Cuando leas esta carta", del escritor Vicente Gramaje.

Es la primera novela de este autor, médico de profesión, nacido en Valencia en 1951. El primer sorprendido de su éxito ha sido él mismo, que, según sus propias palabras, solo esperaba repartir 20 o 30 copias entre sus amigos, y lleva ya 50.000.

El argumento de esta preciosa novela es el siguiente: Víctor , el protagonista, decide dejar su consulta de médico y, como mínimo por un año, cambiar de vida. Necesita aceptar el reciente fallecimiento de su esposa, pero también recobrar la fé en la medicina y la seguridad en sí mismo.

En su búsqueda de aislamiento, sale de viaje por el norte de Marruecos, donde es testigo del interesante descubrimiento de una vieja fosa común repleta de cadáveres de soldados españoles aniquilados en el Desastre de Annual, en 1921.

Pero Víctor halla una cosa más, algo que se lleva consigo como inofensivo recuerdo: se trata de una botella precintada dentro de la cual hay una carta, quizás las últimas palabras que un tal capitán Gimeno, ante lo inevitable de su muerte, escribió a una mujer. Y sin tan solo haberla leído, Víctor se marca la obligación de hacer todo lo humanamente posible para hacer llegar esa carta a su destinatario.

La novela tiene un poco de todo: amor, aventuras, misterio, historia... es una novela muy conmovedora, que sale del corazón de su autor. Es también una novela histórica, romantica, que incluso hace llorar en su final. También es el contexto para una bonita historia de amor. Resumiendo, tiene todos los componentes para atrapar al lector hasta el final.







viernes, 20 de abril de 2012

Recomendación semanal (19 de abril)

Esta semana desde la Biblioteca os queremos recomendar la última novela de Boris Izaguirre que se titula “Dos monstruos juntos”.

Boris Izaguirre nació en Caracas en 1965.
Su nombre forma parte de la literatura y la televisión en español desde hace más de dos décadas. Escribe la columna «La paradoja y el estilo» en el diario El País, es colaborador habitual de Vanity Fair (España) y de la revista Fotogramas. Ha escrito guiones de telenovelas históricas como «La dama de rosa» y ha sido colaborador de programas de televisión como «Crónicas Marcianas». Presentador de «Channel Nº 4», actualmente colabora con varios programas de Telecinco.
También colabora en el programa «La Ventana» (Cadena SER).

Alfredo y Patricia llevan diez años juntos y deciden cambiar de ciudad dejando Nueva York y trasladándose a Londres, donde inauguran el restaurante más a la última. Siempre han vivido en medio del éxito y el privilegio. Alfredo es considerado una de las nuevas estrellas de la cocina española y Patricia que siempre le acompaña a todas partes es considerada su artífice. A los dos se les conoce como «Los infalibles bellos». Las circunstancias, el derrumbe de la sociedad del lujo, los cambios a los que se enfrentarán en su nueva vida en el Londres más actual pueden convertirlos en dos monstruos juntos.

Empeñados en ascender en la escala social, la pareja terminará por caer por la pendiente de corrupción. Patricia, aferrándose a su mundo de 'glamour' y Alfredo luchando para mantener su relación sentimental a flote. Él es el rostro de la pareja, la estrella, pero le cede todo el protagonismo a Patricia.

Boris Izaguirre convierte así la situación económica y sus consecuencias en el telón de fondo de esta novela. Desde su gran capacidad crítica y con su elegante humor, Izaguirre retrata el fin de una época donde todo parecía fácil, tanto el éxito como la impunidad absoluta. Dos monstruos juntos es una novela intrigante que desnuda todos los misterios de la pareja y se adentra con agilidad e ironía en las recámaras que siempre anhelamos conocer.

Recomendación semanal (12 de abril)

La última recomendación fué sobre el libro “el pais de los espíritus”, en el que nos adentrabamos en Haití, veíamos sus costumbres y su historia mas actual.

En el libro que recomendamos hoy nos adentraremos en Grecia, su realidad actual, la crisis que ha vivido y que está viviendo el país. Es esto lo que a nuestro juicio lo hace interesante, ya que pensamos que plasma muy bien la realidad.

El libro se titula “Con el agua al cuello”, y está escrito por el autor griego PETROS MARKARIS”. Es un autor nacido en Estambul, hijo de armenio y griega, y por eso domina muy bien los avatares históricos de Grecia. Cultiva desde hace años el género negro, muy apropiado para diseccionar las épocas de crisis.

El protagonista de libro es el comisario Jaritos, que aparece en otras novelas suyas y cuyas investigaciones revelan las contradicciones de la sociedad griega. A través de los casos que ha de resolver el comisario Jaritos, nos adentra en los males de una Grecia eufórica por el dinero abundante y que un día amaneció en la ruina.

El hilo conductor para describir toda esta situación son una serie de asesinatos que se producen, y que están relacionados con una campaña que alguien ha emprendido contra los bancos, animando a los ciudadanos a que boicoteen a las entidades financieras y no paguen sus deudas ni sus hipotecas.

Por otra parte, y a nuestro juicio, el libro tiene un punto de humor negro, que hace en ocasiones sonreir a pesar de todo.
Lo recomendamos para los que les gusten las sagas policíacas, pero también a los que les guste la historia y la forma de vida de otros países.