viernes, 18 de octubre de 2013

Recomendación de octubre

Hilabete honetako errekomendazioa hau da: "Ipuin batean bezala" Joan Mari Irigoien idatzitakoa.

Lan emankorra zor dio euskal literaturak Joan Mari Irigoien Donostiarrari. Izan ere, 40 urteko ibilbide profesionalean hainbat jenero landu izan ditu: haur eta gazte literatura, nagusientzako literatura eta baita poesia ere. Hala ere, bere lanik oparoenak nagusien nobelagintzan aurki ditzazkegu. Ingeniaritza ikasketak egin zituen arren, bere lan munduratzea beste zereginetara zuzendu zen: irakaslea izan da, EITBko pelikulen itzultzailea, Egin egunkariko zuzentzailea...

Gaztetan Hego Amerikara maiz bidaiatu zuen eta bertako literatura gertutik ezagutzeko aukera izan zuen: Garcia Marquez, Benedetti, Vargas Llosa... Dena den, bere idazlerik kuttunena Juan Rulfo izan da beti. Kezka existentzialak izaten dira normalean Irigoienen nobelen ardatza. Halaber, euskal gizartearen eta gertaera historikoen deskribapenak maisuki tartekatzen ditu. Idazlearen nobela ezagunenak ondorengoak dira: Oilarraren promesa, Babilonia, Ipuin batean bezala, Lur bat haratago, Odolean neraman eta Bestea da mundua.

Guk, Ipuin batean bezala, irakurtzera gonbidatu nahi zaituegu. Amodioa eta maitasuna dira eleberriaren ardatza nagusiak. Hala ere, ez da ohiko amodioa liburuan isladatzen dena. Sara da istorio honen protagonista. Emakume honen bizitza ez da erraza izan eta bizi izan dituen maitasun pasadizoak ere ez dira pelikuletan agertzen diren abentura zoriontsu horietakoak. Sergiorekin maiteminduta dago Sara eta horrek bizilekuz aldatzera behartuko du, Alpujarretaraino jarraituko du Sergio. Baina gauzak ez dira uste bezalakoak izango, Sergiok bertan beste emakume bat ezagutuko duelako. Harreman hori hautsi ondoren, Sarak Emmanuel ezagutuko du, baita honek bizi duen drogekiko menpekotasuna ere.

Bikoteen arteko harremanen zailtasunei buruz idatzi nahi izan du Joan Marik liburu honetan, harremanen argiak eta baita itzalak ere hartu izan ditu kontutan, eleberriari errealitate puntu garrantzitsua emanez. Nahiz eta urteak igaro diren eleberria argitaratu zenetik, zalantza barik, irakurtzea pena merezi duen liburuetako bat da Ipuin batean bezala liburua.



jueves, 3 de octubre de 2013

Recomendación mensual (septiembre)

La recomendación que la biblioteca propone para este mes es la siguiente"; Un refugio para Clara", de Marta Estrada.


Marta Estrada nació en Esplugues de Llobregat en 1967. Se quedó ciega cuando tenía 11 años y desde ese momento empieza a desarrollar el gusto por la lectura y la escritura. Fruto de esa afición nace Un refugio para Clara, su primera novela que se acaba de publicar. Marta compagina su trabajo como escritora con el que desempeña desde hace años para la Fundación ONCE.


La historia comienza con el accidente de tráfico que sufren Clara y su hija Belén, que deja a esta última parapléjica. A lo largo de la novela seremos testigos de la lucha de Clara por construir una nueva vida para ella y para su hija, tarea que no facilitará Carlos, el ex-marido que insistentemente le recuerda que era ella quien conducía el coche que se salió de la calzada aquella tarde de intensa lluvia. Pero toda esa vorágine de reproches y sufrimiento cesará cuando la pequeña Belén asiste a unas colonias de verano. Clara aprovecha esos días para hacer una escapada al Pirineo navarro e intentar así poner algo de orden en su vida. En la acogedora cabaña del Pirineo Clara encontrará la complicidad y empatía de Éric, un hombre al que el caprichoso destino también golpeo duro una vez.

En resumen, es un libro que merece la pena ser leído. Quizá no destaque por el estilo narrativo de la autora, pero la historia vital de los protagonistas hace que su lectura se recuerde con cariño.


martes, 3 de septiembre de 2013

Recomendación de agosto

Este mes la biblioteca va a recomendar el siguiente libro: “La máscara veneciana”; escrito por Gloria Codina. Este libro ha sido Premio Circulo de Lectores de Novela 2012.

Gloria Codina nació en Barcelona, el 4 de diciembre de 1973. Dedicada profesionalmente al mundo comercial, tras un periodo de conocimiento personal vio la oportunidad de dedicarse a su verdadera pasión: la escritura. Toda su infancia estuvo rodeada de libros en los que se apoyaba para desarrollar sus primeras historias. La máscara veneciana, galardonada con el Premio Círculo de Lectores de Novela 2012, es el resultado de esta temprana vocación, escrita con el convencimiento de que el pasado y las culturas antiguas nos ofrecen enseñanzas imprescindibles para progresar y que no deben caer en el olvido. En la actualidad, Gloria vive en Barcelona, está casada, y siente una pasión genuina por los viajes.

“La máscara veneciana” relata la vida de Constanza, nacida en Venecia en el seno de una familia acomodada de Joyeros, en pleno siglo XV. Siendo aún una niña, su padre concierta su matrimonio con un hombre al que Constanza no ha visto nunca. Antes del matrimonio, Constanza conocerá a otro hombre, también comprometido, del que se enamora y tiene sus primeras experiencias. Constanza se debatirá entre las obligaciones familiares y el deseo de una vida distinta.

Además de este bonito relato de la vida de Constanza, el libro plasma de una forma atractiva la vida de la ciudad de Venecia en este siglo. Describe la ciudad, sus costumbres, la sociedad, lo difícil que podía resultar para una mujer la vida en un mundo lleno de privilegios para los hombres y ninguno para las mujeres.

Es un libro de lectura fácil, realista, dura como la vida misma, pero también alegre y divertida. Ágil e impredecible, es capaz de sorprender en muchas ocasiones.

miércoles, 10 de julio de 2013

Recomendación mensual (Julio)


Karmele Jaio idazle Gasteiztarraren eleberria gomendatu nahi dizuegu uztailerako. Informazio Zientzietan lizentziatua da Karmele eta bere ibilbide profesionala hainbat egunkarietan garatu bitartean (Berria, Deia, Gara...) literatur munduan ere aproba egin zuen. Lehendabiziko lana 2004. urtean argitaratu zuen kontakizunen bilduma da , Hamabost zauri izenekoa,. Ondoren, Zu bezain ahul ipuin bilduma kaleratu zuen eta 2006an bere lehenengo eleberriarekin ausartu zen: Amaren eskuak izeneko nobela ospetsuaHandik hiru urtetara bere azkenengo eleberria idatzi zuen, gaurkoan irakurtzera gonbidatzen zaituguna: Musika airean.

Elena, edadeko emakumea, da Musika airean liburuaren protagonista. Bere bizitza agortuta dagoela uste du eta bizitzaz gozatzeko plazerrak berari zuzenduta ez daudela pentsatzen du. Egunak bere etxeko bakardadean ematen ditu. Ez du konpainiarik behar, are gutxiago bere seme-alabek kontratatu duten Ekuadorreko neskaren laguntza. Mesfidatia da Elena, bere gauzetan kuxkuxeatzera datorren kanpotarratzat hartuko du neska eta ez dio gauzak erraz jarriko lanean hasiberria den gazteari.


Udarako nobela aproposa dela uste dugu irakurtzeko erraza eta entretenigarria baita. Lan honen ezaugarri bat goraipatu behar izatekotan, pertsonaia bakoitzaren izaeraren deskribapena izango zen. Izan ere, maisuki deskribatu ditu Karmelek nobelan agertzen diren pertsonaia nagusiak. Bizitzan egindako hautuek geure ibilbidea markatzen dute eta horrek geure izaeran ere izaten du islada. Sentimenduen eta izaera desberdinen deskribapen polita aurki dezakegu Jaioren azkeneko eleberrian.

lunes, 17 de junio de 2013

Recomendación del mes de Junio

La recomendación del mes de Junio, va a ser un libro, que quizá no es el tradicionalmente aceptado por todo lector como buen libro, bonito o entretenido. Pero a los que mes a mes hacemos estas recomendaciones, nos gusta especialmente. Mezcla, a nuestro entender, varios ingredientes que hacen que el resultado sea bueno: a la vez que nos describe la situación de crisis y auténtico caos que vive Grecia, el autor hace uso de un humor negro muy especial, y también la intriga y el suspense.

Este libro es el titulado “Liquidación final”; del autor Petros Márkaris. En su día, también recomendamos su anterior libro, “Con el agua al cuello”; el estilo es muy similar, cada uno con su particular historia.

Petros Márkaris nació en Turquía en una familia cristiana. Estudió Economía en Grecia, Turquía, Alemania y Austria antes de especializarse en la cultura alemana y dedicarse a la traducción de diversos autores. Reside en Atenas desde los años cincuenta.

Comenzó su carrera literaria en 1965, como dramaturgo. Desde entonces ha escrito otras obras de teatro, guiones cinematográficos y su famosa serie detectivesca del famoso comisario Jaritos, y a esta serie pertenece la novela que nos ocupa. Es éste un personaje muy peculiar, digno de descubrir.

Márkaris cuenta que no buscó a Jaritos, un desengañado policía ateniense que le sirve para hacer una representación crítica de la sociedad griega actual.

Además, este personaje, a la vez de describirnos la trama del caso de asesinatos en los que se encuentra inmerso, nos hace conocedores de su vida personal, narrando episodios de ella que resultan entretenidos.

Aunque este autor es menos conocido, seguro que a lectores que han leído a Andrea Camilleri, o incluso a Henning Mankell, hacen una apuesta por él.

Repetimos, “Liquidación final”; de Petros Márkaris. A tener en cuenta para el verano.


lunes, 20 de mayo de 2013

Clubs


  • hilabete honetan aldatu dugu irakurketa klubako sesioia: izango da datorren ekainaren 27an, osteguna, 18'30etan.ezinezkoa izan da garaiz liburua lortzea, eta horregatik aldatu dugu eguna. liburuak liburutegian egongo dira ostiraletik aurrera.parkatu eragozpenak.Este mes hemos cambiado la fecha del club de lectura: será el próximo dia 27 de junio, a las 18'30 h.Nos ha sido imposible conseguir el lote de libros a tiempo. Ese es el motivo del retraso.perdonad las molestias.

miércoles, 15 de mayo de 2013

PRESENTACION DE NOVELA

El dia 29 de mayo, a las 7'30 en la biblioteca, se presentará la novela: "Manuela", escrita por Inma  Roiz.
 
Ésta es la historia de tres jóvenes vizcaínos, Allende, Aldama y Abasolo, que en el siglo XVIII se embarcaron rumbo a la Nueva España. Pero también es la historia de 'Manuela', la hermana que se queda en Gordexola y que luchará por mantener el nombre, la tradición y la casa a la que pertenece. Esta novela, rica en matices, cuenta una historia en gran medida verdadera sobre una época que marcó la vida de muchos vascos, los que se quedaron y los que se fueron 'a hacer las Américas'.