Si quieres participar en el concurso Tragalibros y necesitas las preguntas, aquí te las puedes descargar:
http://www.zalla.org/es-ES/Ayuntamiento/Anuncios/Documents/LiburujatunTragalibros2013Zalla_GalderakPreguntas.pdf
miércoles, 13 de marzo de 2013
martes, 29 de enero de 2013
Recomendación semanal (24 de enero)

Decimos que la mayoría de nuestros lectores y lectoras ya conocen, porque además de ser un autor de todos conocido, Arturo Perez-Reverte ha estado haciendo presentaciones en Bilbao.. y se que algunos de vosotros habeis acudido.
Que podemos decir de este autor: nacido en Cartagena, en 1951, licenciado en ciencias políticas y periodismo, trabajó durante buena parte de su vida profesional como corresponsal de guerra para Televisión Española, actividad que abandonó definitivamente en la década de los noventa para dedicarse por entero a su carrera como novelista. Escritor de gran éxito popular, su extensa producción literaria ha sido traducida a 25 lenguas y cinco de sus relatos ya han sido adaptados al cine.
En esta ocasión, el libro cuenta la historia de amor entre una mujer rica y hermosa y un buscavidas que nace en un arrabal bonaerense y que, delinquiendo unas veces, gracias a sus dotes de seductor otras, consigue salir adelante, incluso vivir con desahogo.
En la novela aparecen todos los ingredientes habituales de Pérez-Reverte: violencia, guerra, misterio, códigos de honor y algunos menos habituales pero no inéditos en su obra, como el ajedrez. Hay también una cierta dosis de sexo. Pero el tema principal es el amor.
En esta novela, en la que se refleja toda la madurez de Reverte como escritor, es como si los personajes se volvieran reales. Aunque el comienzo hace dudar, la historia va tomando ritmo y enganchando al lector. Recordad de nuevo su título: "El tango de la guardia vieja".
sábado, 19 de enero de 2013
Recomendación semanal (17 de enero)
Kirmen Uribe Ondarroan 1970.ean jaio zen arrantzale familia batean. Euskal Filologia ikasi zuen Gasteizen eta Literatura Konparatuko graduondoko ikasketak egin zituen Trenton (Italia). Bere lehenengo literatur sari handia kartzelan zegoela jaso zuen 1995.ean, intsumiso zelarik (derrigorrezko soldaduzkara joan nahi ez zuelako). Becerro de Bengoa Saria, Jon Elordirekin batera moldatu zuen "Lizardi eta erotismoa” lanagatik.
2009ko urrian Espainiako Literatur Saria eman zioten, Bilbao–New York-Bilbao nobelarengatik. Kirmen Uribek 2008ko Kritika Saria, Euskarazko nobelaren alorrean idazlan berari esker jasoa zuen.
Kirmen Uriberen bigarren nobela, “Mussche” 1937ko maiatzean abiatzen da, milaka haur Santurtziko portutik erbestera atera dituztenean; haien artean dago Karmentxu, zortzi urteko neskatoa, Flandriako Gante hirian babesa hartuko duena Robert Mussche idazlearen etxean. Eta hortik aurrera, Bigarren Mundu Gerraren amaiera arte, kontakizunak gatazka garai zail eta gordinetan barrena ibiliko gaitu.
Robert Mussche idazle flandiarra da Uribek taxutu duen eleberriko protagonista. Gizon engaiatua izan zen Mussche, Flandriako alderdi sozialistako kidea. Kataluniatik gerra kronikak idatzi zituen. Bigarren mundu-gerraren ondotik, nazien aurkako Erresistentziako kidea izan zen. Nazien kontzentrazio eremuak ere ezagutu zituen.
Musscheren bizitza ikertu du Uribek, eta horren kronika dokumentatua eta fikzio zertzeladak uztartuz, laguntasuna, maitasuna, gurasotasuna eta konpromisoa bezalako gaiak jorratu ditu
Literaturarako grinaz, elkartasunez gerraren kontra, bizipozez amodioan, Erresistentzian borrokan, kuraia handiz presoaldian… Robert Mussche idazlearen izaera eskuzabalak zirrara sortzen du, baina aldi berean baita larritasuna ere.
jueves, 10 de enero de 2013
Recomendación semanal (10 de enero)
Mareas es el título de la última entrega de Toti Martínez de Lezea. Se trata de una recopilación de 35 relatos situados en otros tantos pueblos de la costa. En todos ellos la protagonista es siempre una mujer.
Mareas recopila 35 historias de mujeres de la costa vasca situadas en 35 pueblos costeros desde Baiona a Muskiz. Un homenaje al papel central de la mujer frente a un hombre muchas veces ausente por la mar o las guerras.
La escritora afirma que en el País Vasco apenas tenemos reinas, mujeres ilustres, salvo excepciones, como Catalina de Erauso. Y por ello entre las protagonistas de sus relatos a lo largo de nuestra historia hay de todo.
Toti Martínez de Lezea es una de las escritoras más populares del País Vasco con más de 30 libros publicados. (quien no recuerda, por ejemplo, “la abadesa”; “La calle de la juderia”; “la comunera”; “el jardin de la oca”, también los cuentos infantiles sobre Nur, y muchos más. Escribe, sin embargo, por vez primera sobre el mar.
jueves, 20 de diciembre de 2012
Recomendación semanal (20 de diciembre)

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En el año 2006, Mara Torres completó sus estudios de postgrado y Doctorado en el Departamento de Lengua y Literatura. En 1994 dirigió un programa universitario en la emisora Onda Mini y en 1995 entró en la Cadena Ser, trabajando, por ejemplo, con Iñaki Gabilondo. En octubre de 2006 pasó a formar parte de los Servicios Informativos de Televisión española para presentar “la 2 noticias”. Además, Mara Torres también escribe un blog en rtve.es. Ha obtenido además, diversos premios periodísticos.
Anteriormente a este libro, tiene 2 más publicados, titulados “Hablar por hablar, historias de madrugada”, y “Sin ti, cuatro miradas desde la ausencia”.
La novela que nos ocupa, está protagonizada por un personaje muy curioso, llamado “Fortunata Fortuna”, y nos cuenta una historia de amor. Una persona abandona a otra, y esta última se ve obligada a rehacer su vida. A su vez, Nata, la persona digamos “abandonada” va contando episodios de su propia historia que la van llevando hacia un lugar donde todo vuelve a ser posible.
Novedosa y contemporánea, esta novela es un relato divertido y emocionante. Pero, por encima de todo, descubre a Fortunata Fortuna, un personaje fascinante que ha venido al mundo de la ficción para quedarse.
Algunos la tachan de simple, pero para nosotros se trata de una novela rápida y fácil de leer, con un estilo fresco y desenfadado, incluso podemos decir que nos invita a reflexionar sobre cómo debemos enfrentarnos a nuestro pasado, arriesgarnos, afrontar la realidad y no camuflarla.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Recomendación semanal (29 de noviembre)

Dora Heldt lleva vendidos en dos años más de 1.500.000 ejemplares de sus novelas “Vacaciones con papá”, “La tía Angie dice basta” y” No se lo digas a papá”. Dora Heldt nació en la isla de Sylt (Alemania) en 1961 y es el seudónimo de Bärbel Schmidt, quien tomó este nombre en honor a su abuela fallecida. Se formó como librera en Bonn y luego trabajó unos años como agente literaria. Desde 1992 trabaja como representante de ventas para un editor y vive en Hamburgo junto a su familia.
El argumento es el siguiente: Christine y Dorothea, dos amigas de cuarenta y tantos, se disponen a pasar unas relajantes vacaciones en una isla del mar del Norte ayudando a una amiga común a renovar su pub: deberán trabajar, si, pero tienen por delante dos semanas de paseos por el mar, copas y risas entre amigas. Pero la madre de Christine tiene otros planes para ella... tiene que estar dos semanas en el hospital así que, para no dejar a su padre solo, invita a Christine a que se lo lleve con ellas.
¿Os imagináis iros de vacaciones con vuestro padre y que éste os siga tratando como si tuvierais diez años? ¿Y si encima es cotilla, metomentodo, despistado, caradura y para colmo daltónico?
“Vacaciones con Papá” es una comedia liviana, sin grandes pretensiones, escrita para entretener, casi rozando la caricatura con el personaje de Heinz, el padre de Christine. Heinz es un personaje tierno e irritante, no queda muy claro si caradura o despistado, pero desde luego origina situaciónes entretenidas.
Lo dicho, “Vacaciones con papá” es ligera, fresca y se lee rápido. No se necesita un gran esfuerzo de concentración para seguir la trama. Todos los personajes tienen su punto de gracia y todos aportan su grano de arena en esta comedia. Es perfecta para una tarde tranquila.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Recomendación semanal (8 de noviembre)

Sofi Oksanen Finlandian jaio zen, 1977an. Hau da bere hirugarren novela, eta arrakasta gehien eduki zuena. Sari batzuk jaso ditu, bai Finlandian bai beste estatu batzuetan ere, adibidez Frantzian, oso famatua izan delako.
Eta sipnosia, hau da:1992an gaude eta Estoniak eskuratu berri du independentzia. Hango nekazari paraje isolatu batean neska bat agertu da; Zara du izena neskak eta hogeita hiru urte ditu. Bahitzaileen atzaparretatik ihes eginez iritsi da amona baten etxaurrera. Honek bere etxean jaso du eta poliki-poliki bi emakumeen arteko solasak neskaren iragan gertura ekarriko ditu. Alemaniatik zetorren ihesean. Eta solasak Zararen familiaren inguruko drama gogorretan barneratuko gaitu.
Kapitulu laburrak eta estilo zuzena darabil idazleak. Oso errealista. Beldurraren eta umilazioaren gainetik, ordea, bizitzeko gogo suharra aterako da garaile.
Gure ustez, benetan hunkigarria da eleberri hau, batez ere, errealitate baten isladatzen duelako.
Badakizue, “Garbiketa”; Sofi Oksanenena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)