miércoles, 4 de mayo de 2016

Liburujatun galderak /// Preguntas del tragalibros

A MAILA:

CAOS EN CARNAVAL (ELVIRA MENÉNDEZ Y JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ)


1.-¿De qué quiere ir disfrazado Emilio?

2.-¿De qué disfrazaron al perro?

3.-¿Cómo consiguieron meter a Zampon en la sala?

4.- ¿Dónde se refugio la gente a salir huyendo de miedo por el tigre?

5.- ¿A  quién pincho el veterinario el trasero?



AITATEGIA (DENNIS WHELEHAN)


1.-Non dago Aitategia?

2.- Zer egin zuen arduradunak Jimeren aita Aitategira sartu zenean?

3.-Ze telebista saio ikusi zuten aita azkarrak eta Jaimek?

4.-Zer ordurarte egoten da zabalik Aitategia?

5.-Nondik ihes egin zuten Jaimek eta bere aitak Aitategitik?



EL PERRO INVISIBLE (CRISTÒFOR MARTÍ ADELL)


1.- ¿Qué nombre eligió para su perro?

2.- ¿Qué le gustaría a Javier que hiciese el perro?

3.- ¿Dónde llevaron la maleta?

4.-¿Qué sucedió con Roki cuando salieron a pasear por los campos del pueblo?

5.- ¿Era Roki realmente invisible?


PATXIBUSA (JOXANTONIO ORMAZABAL)


1.- Nork kontatu zion Patxiren istorioa?

2.-Zer egin zuen Patxik autobusa erosteko?

3.- Zer gertatu zen Patxiren autobusarekin Donostin?

4.- Zer egin behar izan zutren umeek bederatzirehun eta larogeita hemeritzi fotokopia lortzeko?

5.-Nori oparitu zion apaizak bizikleta?


YESTERDAY, TODAY AND TOMORROW


1.-Where are Gary and Lesley??

2.-What clothes did people wear in America?

3.-Did people have telephones in the past?

4.-Hoe does Lesley go to school?

5.-In Gary´s opinion, where will people live in the future?


B MAILA

ODOLAREN DEIA

1.- Zergatik moztu zen anaien arteko harremana? Zer gertatu zen euren artean?

2.- Zenbat urte betetzean ospatzen ziren mutilzaharren gauak?

3.- Protagonista, Euskal Herritik ihes egin zuenean, zein hirira joan zen bizitzera?

4.- Zein animalia ez zen ikusten Errumaniako kaleetan gerra garaian?

5.- Zein musika instrumentu jotzen du Jurgik?


KILIMANJAROKO DIAMANTEA

1.- Zein da Berainen gustoko irakasgaia?

2.- Nola esaten da swahiliz “bidaia” hitza?

3.- Zein da Berainek irakurtzen ari den liburua istorioan zehar?

4.- Zein da Berainen aitaren lanbidea?

5.- Idatzi 3-4 lerrotan istorio honi zuk emango zeniokeen bukaera alternatiboa


REBELIÓN EN LA GRANJA

1.- Enumera 3 de los 7 mandamientos que establecen los animales de la granja

2.-¿Qué le ocurrió a “Marieta”?

3.-¿Qué sucede con “Bola de nieve”?

4.- Cuando la Granja Animal se proclama república, a quién eligen de presidente?

5.- ¿Dónde murió “Boxeador”?


EL BOSQUE DE LOS PIGMEOS

1.-¿Cual era la profesión de Kate Cold?

2.-¿ Qué parentesco tenían Kate y Alexander?

3.-¿Cuál es el nombre de la aldea a la que llegan y en donde transcurren las aventuras?

4.- ¿Cuál es el mal vicio que tiene Angie?

5.- ¿Cuál es el título de los otros 2 libros que narran las aventuras de estos personajes, los cuales son mencionados en este libro?


TUTANKHAMUN

1.- How did Tutankhamun die?

2.- In what year did an English archeologist find Tutankhamun´s body?

3.- How old was Tutankhamun when he got married?

4.- After the ceremony, the young pharaoh and his mother moved to a beautiful place, ¿Where?

5.- Tutankahun and his wife went to The King´s valley to see one thing. ¿What was that thing?


jueves, 21 de abril de 2016

Próximamente: cuentacuentos y presentación de la trilogía "Superficial"


La primavera ha llegado con gran variedad de actividades a la biblioteca. Mediante este post os queremos invitar a las que vamos a celebrar próximamente.

Por una parte, el viernes 22 de abril el público infantil tendrá la oportunidad de disfrutar con un cuentacuentos en inglés. La cita es a las 17:00h en la Umeteka de Zalla.


Por otra parte, el lunes 2 de mayo contaremos con la presentación de la trilogía "Superficial", del periodista y presentador encartado Javier Palacio Elola. Es una ocasión perfecta para conocer más sobre la novela policíaca que ha escrito nuestro vecino. El que desee que su ejemplar sea firmado por el autor puede acercarse a las 17:30h al salón de actos de la biblioteca municipal de Zalla. Una hora más tarde, a las 18:30h, comenzará la presentación de la novela. Os esperamos!!!


viernes, 18 de marzo de 2016

Recomendación de Marzo

Después de escribir la novela que resultó finalista del Premio Planeta “Mi color favorito es verte”; Pilar Eyre nos sorprende con una segunda novela continuación de la anterior, titulada “Nomeolvides”. 

Esta va a ser nuestra recomendación de marzo. A los lectores y lectoras que les haya gustado la primera, no dudamos que les va a encantar ésta también. Pilar Eyre Estrada (Barcelona, 13 de septiembre de 1951) es una periodista y escritora española. Tras estudiar Filosofía y Letras y Ciencias de la Información, se dedicó plenamente al periodismo, en primer lugar en prensa escrita, colaborando en diarios. 


Posteriormente, dio el salto a los medios audiovisuales, tanto radio como televisión. Ha sido a través de la pequeña pantalla como ha obtenido un mayor grado de popularidad, colaborando sobre todo como analista y comentarista de crónica social.

Su relación con la literatura se inicia en 1985, cuando publica “Vips: todos los secretos de los famosos.

En diciembre de 2015 es ganadora del I Premio Joaquín Soler Serrano de Literatura.

Tanto en “Mi color favorito es verte”; como en “Nomeolvides”, Pilar es a la vez autora y protagonista.

Sus peripecias tras quedar finalista del Planeta, su amor por Sébastien, sus peculiares relaciones de amistad y familia y todos sus intentos para encontrar el elixir de la eterna juventud quedan reflejados con maestría en Nomeolvides, una novela tan divertida y tan de verdad como la propia autora. 

No te quedes con la curiosidad de saber que pasa entre Pilar y Sebastién… pide en tu biblioteca “Nomeolvides”.














--

martes, 23 de febrero de 2016

Lander Garroren eleberria otsailerako


Lander Garroren azken lana gomendatu nahi dizuegu: “Gerra txikia”. Euskal idazle eta argazkilaria dugu Lander. Oreretako idazle honen beste lanak hurrengoak dira: “Orain galdera berriak ditut”, “Ez merkeenak! Bai onenak!” eta “Kontrarioa”. “Gerra txikia” da orain arte idatzi duenenetik iritzi onenak jaso duen lana, beraz, horretan zentratuko gara.

“Gerra txikia” liburuaren protagonista Xabi Ugarte da, bere aita errefuxiatua den mutikoa. Liburuak 1983ko urriko goiz batean du abiapuntua. Une horretan ama, Xabi eta honen anai-arrebak trena hartzen dute Hendaia jomuga izanda. Momentu horretatik bertatik garai horretako egoera politiko eta historikoaren lekuko bihurtuko gara. Baina istorio honen narrazioak badu berezitasun aipagarri bat. Izan ere, gertakariak Xabi gaztearen ikuspuntutik kontatuta daude.

Batzuen iritziz, hasiera geldoa da Lander Garroren eleberriarena. Irakurri bezain laster harrapatzea espero baduzu, agian astuna bihurtzeko aukera izan daiteke. Hala ere, orrialdeak aurrera pasatu ahala gertaeren erritmoa biziagoa egingo da eta irakurtzen jarraitzeko beharra sentituko du irakurleak.

Gaia alaia eta erraza ez den arren oso ondo landuta dago. Estilo desberdinak tartekatzen ere dohain berezia erakutsi du Garrok. Izan ere, momentu hunkigarriak nagusi izan arren barre egiteko uneak ere aurkituko ditu irakurleak. 

Ez bitan pentsatu eta etorri liburutegira eleberri honen bila!


martes, 26 de enero de 2016

No la dejes de leer!

Este mes vamos a recomendar una preciosa novela, que ha sido Premio Pulitzer de Ficción 2015. El autor es Anthony Doerr, y el título “La luz que no puedes ver”.

Anthony Doerr (Cleveland, 1973) no era un autor conocido por el gran público hasta el año pasado, cuando esta novela tuvo una gran acogida y ganó el Premio Nacional de Literatura de EE.UU. para una obra de ficción. Naturalmente, con el Premio Pulitzer fue cuando realmente se le descubrió. Además de ésta, ha escrito libros de relatos, memorias y algunas novelas más.

El argumento de la novela es triste pero maravilloso: Marie-Laure vive con su padre en París, cerca del Museo de Historia Natural, donde él trabaja como responsable de sus mil cerraduras. Cuando, siendo muy niña, Marie-Laure se queda ciega, su padre le construye una perfecta miniatura de su barrio para que pueda memorizarla gracias al tacto y encontrar el camino a casa. A sus doce años, los nazis ocupan París y padre e hija tienen que huir a la ciudad amurallada de Saint-Malo. Con ellos se llevan la que podría ser la más preciada y peligrosa joya del museo.

Es una novela dura, pero muy emotiva y dotada de una gran sensibilidad.

Según algunos críticos, esta novela es recomendada para: “quienes se sientan atraídos por la II Guerra Mundial, los que busquen una novela que les mantenga enganchados, los amantes de los libros de Julio Verne y quienes busquen conocer a unos personajes entrañables para acompañarlos en sus desventuras por el Viejo Continente”.
Si eres tú uno de éstos, pídela en la Biblioteca.


miércoles, 23 de diciembre de 2015

Despedimos el año con jóvenes promesas de la literatura!

Bere obra "El ladrón de sueños" 2015eko Planeta Sariko hamar finalistetako bat izateko hautatu dute, lehiaketan parte hartu duten 486 obren artetik

El próximo miércoles 30 de diciembre, a las 19:00h, la biblioteca de Zalla ha organizado una interesante actividad relacionada con la literatura. Recientemente se conocían los nombres de las 10 personas finalistas del Premio Planeta 2015 y, entre ellos, aparece el de Verónica García-Peña, joven que aunque actualmente reside en Logroño ha pasado toda su vida en Zalla.

Aprovechando este estrecho vínculo con nuestro municipio, la biblioteca ha querido invitar a esta escritora para que cuente su historia en primera persona. No en vano, su obra "El ladrón de sueños", presentada bajo el seudónimo de Gustavo Olea, ha sido seleccionada como una de las 10 finalistas del Premio Planeta 2015 entre las 486 obras presentadas al concurso. "A pesar de no resultar ganadora el pasado 15 de octubre, día de la gala literaria en Barcelona donde se entregó el premio, ser finalista es ya un gran reconocimiento", confiesa.

Verónica García ha escrito varios libros. De hecho, ya tiene publicadas dos novelas: "Bendita palabra" y "De cómo Feliciano San Feliz quiso matar a sus vecinos". Ahora espera que en breve vea la luz su último trabajo. "Espero que muy pronto todos podáis disfrutar de "El ladrón de sueños", pues creo que es una novela que se merece ser publicada. Es una historia que no os dejará indiferentes, que leeréis con ganas y que al terminar, al cerrar el libro, permanecerá a vuestro lado. Estoy convencida de ello", asegura.

Ese mismo día se realizará también la entrega de premios de los ganadores del Iº certamen de escritores noveles del Ayuntamiento de Zalla. Desde el aula de cultura se hace una valoración positiva de la participación obtenida, teniendo en cuenta que era la primera vez que se realizaba. El 30 de diciembre, por lo tanto, se conocerán los ganadores de las modalidades de relato y poesía de este joven certamen. 

* Eguna / Día: abenduak 30 diciembre
* Ordua / Hora: 19:00
* Lekua / Lugar: Zallako Liburutegia / Biblioteca de Zalla

martes, 22 de diciembre de 2015

Te proponemos a Julia Navarro para Navidad!

Este mes queremos recomendaros un libro de esos que recuerdas mucho tiempo después de haberlo leído. Un libro de esos que en cuanto empiezas a leerlo sabes que vas a recomendar con cariño a familiares y amigos. Apunta: “Dispara, yo ya estoy muerto”, de Julia Navarro.


Es un libro valiente y que trata una realidad en toda su crudeza, ya que está ambientada en Oriente Medio, donde se desarrolla uno de los conflictos más enquistados y duraderos del mundo contemporáneo. La novela hace una aproximación histórica al conflicto árabe-israelí desde la pluma de una periodista y escritora de la talla de Julia Navarro. Navarro ejerció durante 35 años el periodismo, sin embargo, en el año 2004 redirigió su trayectoria hacia el mundo literario, al que se dedica en exclusiva desde entonces. La autora conoció el éxito con la novela “La hermandad de la Sábana Santa” y desde entonces ese mismo éxito ha acompañado a las novelas que le sucederían: la Biblia de barro, la sangre de los inocentes, Dime quién soy…


La disciplina es una de las señas de identidad de la autora que según ella misma ha afirmado en más de una entrevista, no es de ese tipo de escritores bohemios que solo se sienta a escribir cuando le llega la inspiración, ella se obliga a escribir entre 6 y 8 horas diarias, tanto días laborables como festivos. Conociendo su obra, que requiere un gran trabajo de documentación, la verdad es que se nos hace imposible creer que una novela así pueda ver la luz trabajando sobre ella solo en momentos de verdadera inspiración.


Durante las 1000 páginas de “Dispara, yo ya estoy muerto” nos tele-transportamos a la época que va desde los años 1880 hasta 1948. A pesar de ser una novela de ficción intercala hechos reales y personajes históricos, de los que se pueden conocer más datos en el valioso índice onomástico que completa la obra.


La trama gira en torno a dos familias, los Zucker y los Ziad. Los Zucker llegan a la Tierra Prometida huyendo de la persecución de judíos que se ha iniciado en Rusia. A su llegada, la familia Zucker adquiere las tierras en las que trabajan los Ziad, una familia de campesinos árabe. Juntos trabajarán y juntos convivirán, por lo que se irá tejiendo entre ellos un fuerte vínculo que se mantendrá de generación en generación. Sin embargo, las tensiones políticas de la época irán añadiendo sufrimiento y dolor a ambas familias y la condición de judíos de los Zucker y de árabes de los Ziad irá complicando la convivencia entre ambas familias.


En la biblioteca no nos cansamos de recomendar esta novela de peso considerable, tanto física como intelectualmente. Si vas a tener unos días libres estas navidades, ésta novela se puede convertir en tu compañera perfecta!